El primer número de la Revista Colombiana de Anestesiología de 2010 se publica en el contexto colombiano de la declaración de la denominada “Emergencia Social” por parte del Gobierno, mediante el Decreto 4975 del 23 de diciembre de 2009, y en un momento de transición electoral. Este...
Introducción. Al evaluar la vía aérea influyen múltiples factores que dificultan la anticipación precisa de la complejidad de su abordaje. Al momento del examen físico, la discrepancia entre médicos sobre la definición y aplicación de los factores predictores de la vía aérea difícil cobra...
Introducción. Los sistemas de respuesta rápida, o códigos de emergencia, son equipos multidisciplinarios que buscan prevenir el paro cardiopulmonar y la muerte.
Objetivo. Destacar la importancia que tiene la implementación de los sistemas de respuesta rápida, como el código rojo, en...
La hipotermia profunda con paro circulatorio total para facilitar el clipaje de aneurismas cerebrales complejos de circulación posterior no es una técnica nueva, pero en el Hospital Santa Sofía de Manizales (Caldas) este caso es el primero que se realiza en la Institución y en el eje cafetero. Se...
Introducción. El propósito de este experimento clínico aleatorizado controlado y ciego para el observador es comparar la efectividad del bloqueo del plexo braquial por la via infraclavicular guiado por neuroestimulador luego de usar dos técnicas diferentes: la técnica de inyección......
Con la aparición de nuevos medicamentos opioides en el mercado de los fármacos anestésicos, podríamos pensar que disponemos de moléculas capaces de reemplazar al legendario fentanilo. Sin embargo, el estudio de sus propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas, nos permite...
Se trata de un paciente de sexo masculino de cinco años de edad y 13 kg de peso, con diagnóstico de caries dental y programado para tratamiento odontológico integral. Al retirar la cinta adhesiva de los ojos, se observó midriasis derecha fija, sin reflejo a la luz, y sin otros cambios en el examen......
La medición dinámica de la presión esofágica (Pes) no es una práctica común en los pacientes con asistencia respiratoria mecánica. Sin embargo, es una medida mínimamente invasiva, que requiere experiencia para su realización y es muy valiosa en información para el estudio de la mecánica......